Powered By Blogger

martes, 20 de mayo de 2014

La nube en internet como herramienta para el Facilitador

El llamado cloud computing o nube en internet  es una tecnología que busca tener nuestros archivos e información en la web, sin depender de poseer la capacidad suficiente para almacenar información. 




¿Para qué nos sirve  guardar información en la nube?

En cualquier ámbito de trabajo relacionado con el manejo de información electrónica,  esta debe de respaldarse para la seguridad de nuestras empresas y de nuestros trabajos. Anteriormente se usaban los disquetes, cd´s, actualmente existen las unidades USB. Sin embargo al ser usuarios de estos dispositivos nos topábamos con ciertas dificultades, como son el daño de los documentos o el extravió de los dispositivos.

En el ámbito de la capacitación y de la educación puede emplearse esta herramienta para guardar documentos acerca del curso, taller o cátedra que se va a impartir,  como también descargar  presentaciones, películas, podcast, videoconferencias, canciones, etc. que utilizará el facilitador. Así tendrá su información en cualquier lugar que cuente con internet.

http://www.learningreview.com/mobile-social-learning/3413-comunicacion-capacitacion-y-administracion-en-la-nube-nuevas-formas-de-trabajar-en-la-empresa-cloud-computing

El guardar información en la nube hace mucho más confiable el  almacenamiento de nuestros archivos, por lo que un primer paso es obtener una cuenta en cualquier servicio de almacenamiento  e ir experimentando que ventajas obtenemos al tener una nube como herramienta de almacenamiento.

SkyDrive, Google Drive, iCloud o Dropbox: ¿Qué nube elegir?



lunes, 19 de mayo de 2014

Capacitación y Desarrollo


La Educación puede entenderse como formación general que prepara a la personas para diversas ocupaciones. La capacitación se refiere a la adquisición de habilidades para emplearse en determinado puesto en una organización. En el área de adquisición de conocimiento ha surgido una diferencia sustancial entre los intereses de la organización y los del personal. En otro época las organizaciones participaban gustosas en la educación personal. Actualmente, la clara preferencia es por invertir en capacitación. 

D. QUINN MILLS
Nueva York, 2003

La capacitación es entendida como una actividad sistemática y programada que busca de preparar al trabajador para que desempeñe sus funciones asignadas. En cambio el Desarrollo es educación que busca el crecimiento personal. 

La educación hace a las personas susceptibles de ser motivadas pero refractarias a la dominación; se hacen fáciles de gobernar, pero imposibles de ser sometidas a la esclavitud.

Lord Henry Brougham, parlamento escocés del principios del siglo XIX .

Diferencias entre Capacitación y Desarrollo:


Para llevar a cabo una buena capacitación y desarrollo es necesario seguir una serie de pasos para la preparación del programa:

1. Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
2. Objetivos de la Capacitación y el desarrollo
3. Contenido del Programa 
4. Métodos de Capacitación 
5. Evaluación 



Un paso importante a destacar en la capacitación es la selección del método a elegir para llevar a cabo la capacitación y fijarse en los siguientes aspectos

1. La efectividad respecto al costo
2. El contenido del programa
3. La idoneidad de las instalaciones con que se cuentan
4. Las Preferencias y capacidad de las personas que recibirán el curso
5. Los principios de aprendizaje que se vayan a emplear

MÉTODOS DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO



















El desarrollo profesional del capital humano es un método efectivo para enfrentar los desafíos del área, los cuales incluyen la obsolescencia de los conocimientos del personal los cambios sociales y técnicos, y la tasa de rotación de los empleados.

Si quieres más información sobre capacitación y desarrollo te invito a mirar los siguientes links:
https://sites.google.com/site/desarrollodelcapitalhumanoii/capacitacion-y-desarrollo-de-personal
http://www.redalyc.org/pdf/1053/105316847004.pdf