La Educación puede entenderse como formación general que prepara a la personas para diversas ocupaciones. La capacitación se refiere a la adquisición de habilidades para emplearse en determinado puesto en una organización. En el área de adquisición de conocimiento ha surgido una diferencia sustancial entre los intereses de la organización y los del personal. En otro época las organizaciones participaban gustosas en la educación personal. Actualmente, la clara preferencia es por invertir en capacitación.
D. QUINN MILLS
Nueva York, 2003
La capacitación es entendida como una actividad sistemática y programada que busca de preparar al trabajador para que desempeñe sus funciones asignadas. En cambio el Desarrollo es educación que busca el crecimiento personal.
La educación hace a las personas susceptibles de ser motivadas pero refractarias a la dominación; se hacen fáciles de gobernar, pero imposibles de ser sometidas a la esclavitud.
Lord Henry Brougham, parlamento escocés del principios del siglo XIX .
Diferencias entre Capacitación y Desarrollo:
Para llevar a cabo una buena capacitación y desarrollo es necesario seguir una serie de pasos para la preparación del programa:
1. Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
2. Objetivos de la Capacitación y el desarrollo
3. Contenido del Programa
4. Métodos de Capacitación
5. Evaluación
Un paso importante a destacar en la capacitación es la selección del método a elegir para llevar a cabo la capacitación y fijarse en los siguientes aspectos
1. La efectividad respecto al costo
2. El contenido del programa
3. La idoneidad de las instalaciones con que se cuentan
4. Las Preferencias y capacidad de las personas que recibirán el curso
5. Los principios de aprendizaje que se vayan a emplear
MÉTODOS DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
Si quieres más información sobre capacitación y desarrollo te invito a mirar los siguientes links:
https://sites.google.com/site/desarrollodelcapitalhumanoii/capacitacion-y-desarrollo-de-personal
http://www.redalyc.org/pdf/1053/105316847004.pdf
Hola Lourdes,
ResponderEliminarExcelente material.
Saludos
Muy interesante, me gusto como esta estructurado.
ResponderEliminarExcelente me gusto felicidades
ResponderEliminarHola Lourdes. Leí detenidamente el material de este blog y hubo muchos aspectos que me llamaron la atención, en especial el artículo de Lord Henry Brougham del parlamento escocés, al principios del siglo XIX; por la profundidad del mensaje y por la época en que lo escribió. Esto se mantiene vigente en muchas culturas donde sus gobernantes apuestan al conflicto del subconsciente colectivo de sus pueblos, para que al momento de elegir duden si educarse a cambio subordinarse o mantenerse libres y conservar su ignorancia.
ResponderEliminarEs un buen tema para filosofar, ya que en la antigüedad la educación era para los privilegiados de las élites y hoy, en la era de la información donde prácticamente todo está a la mano de una terminal, debemos estar muy claros y organizarnos sobre lo que queremos ser, antes de meternos a navegar y perdernos en Nubes con tanta información, ya que el tiempo humano es limitado y podríamos terminar con muchos conceptos confusos.
Muy buen material. Felicitaciones.
Aprender con "Calidad"
ResponderEliminarUsuarios comunes de la web, con poca experiencia en programación e informática se han convertido en grandes comunicadores y han mejorado sus condiciones de aprendizaje gracias a los recursos de Internet, a través de la "Cloud Computing" .
Hoy puedes construir y administrar tus propios blogs e interactuar con un gran número de colaboradores, sin temor; convirtiéndote en un agente activo y multiplicador del sistema de auto enseñanza virtual.
Con solo leer el "Manual de Blogger" que contiene pocas páginas y muchas ilustraciones, es posible aprender a crear blogs interactivos de cualquier materia educativa, logrando actualizarte en temas de interés que te abrirán las puertas al mundo globalizado. Nunca es tarde para aprender, cuando la actitud es proactiva y los recursos accesibles, versátiles y gratuitos.
En este orden, te ofrecemos de manera gratuita la Metodología "Calidad de Procesos Industriales", como una opción de vanguardia y autoaprendizaje, que ha sido aplicada con éxito en la enseñanza de profesionistas para obtener mayor confiabilidad en la administración de los procesos industriales.
Contáctenos por:
http://cpimexico.blogspot.mx/
La capacitación para actualizar a los colaboradores en el trabajo es fundamental. Tu blog ofrece una ruta fácil para concientizar a los empresarios, del tamaño que sean, sobre la necesidad de mantener a su personal bien entrenado y motivado.
ResponderEliminarMe gusta, sobre todo, que se mencione el estudio de casos y la simulación en una de tus imágenes, pues me consta que ofrecen formación significativa para quienes asisten a esos eventos.
Prometeo Sánchez.
Muy bien, información muy adecuada.
ResponderEliminarhola Lourdes, muy buen material sobre todo el tema de capacitación y desarrollo que abarcas completamente. Saludos
ResponderEliminar